Diferencia entre revisiones de «Libro Basico/capitulo 1/Conceptos basicos/Puntuaciones»

De Yôkai Sensô Wiki BETA TESTING
m
m
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 6: Línea 6:
 
<hr class="YSbarTop" />
 
<hr class="YSbarTop" />
  
Cada **PJ** establece sus capacidades mediante una serie de puntuaciones que se miden en una escala muy generalista, con valores entre 0 y 5:
+
Cada **PJ**/**PNJ** establece sus puntuaciones (*Atributos* y *Situación Social*) en una escala muy generalizada, con valores entre 0 y 5:
  
+ **Grado 0:** "no aplicable" (no puede realizar *Acciones* con ese *Atributo*).
+
+ ***Grado 0:*** "no aplicable" (no puede realizar *Acciones* con ese *Atributo*).
+ **Grado 1:** "inútil" (tiene serias dificultades en todo lo relativo a ese *Atributo*).
+
 
+ **Grado 2:** "mediocre" (tiende a ser "lo normal" para un ser humano).
+
+ ***Grado 1:*** "impedido" (tiene serias dificultades en lo relativo a ese *Atributo*).
+ **Grado 3:** "competente" (se considera eficiente, pero no es destacable).
+
 
+ **Grado 4:** "notable" (está especialmente capacitado en este *Atributo*).
+
+ ***Grado 2:*** "mediocre" (tiende a ser "lo normal" para un ser humano).
+ **Grado 5:** "sobrehumano" (solo uno entre millones puede llegar a alcanzar estas cotas).
+
 
 +
+ ***Grado 3:*** "competente" (se considera eficiente, pero no es extraordinario).
 +
 
 +
+ ***Grado 4:*** "notable" (está especialmente capacitado en este *Atributo*).
 +
 
 +
+ ***Grado 5:*** "sobrehumano" (sólo 1 entre millones posee semejante aptitud).
  
 
En la mayoría de los casos, lo más habitual es tener puntuaciones con valores entre 2 y 4, siendo 2 y 3 "lo normal".
 
En la mayoría de los casos, lo más habitual es tener puntuaciones con valores entre 2 y 4, siendo 2 y 3 "lo normal".
 +
  
 
### Atributos
 
### Atributos
  
Miden las capacidades físicas y psíquicas de los **PJ**:
+
Miden las capacidades físicas y psíquicas: **FUE**, **AGI**, **DES**, **PER**, **INT**, **VOL**.
 +
 
 +
+ ***Fuerza:*** mide la forma física, tanto en potencia como en resistencia.
 +
 
 +
+ ***Agilidad:*** mide la velocidad, reflejos, equilibrio y flexibilidad.
 +
 
 +
+ ***Destreza:*** mide la destreza manual, coordinación y precisión corporal.
 +
 
 +
+ ***Percepción:*** mide la agudeza sensorial y la capacidad de observación.
 +
 
 +
+ ***Inteligencia:*** mide la memoria y capacidades de cálculo e improvisación.
 +
 
 +
+ ***Voluntad:*** mide el poder espiritual y la capacidad de concentración.
  
+ **FUErza:** mide la forma física, tanto en potencia como en resistencia.
 
+ **AGIlidad:** mide la velocidad, reflejos, equilibrio y flexibilidad.
 
+ **DEStreza:** mide la destreza manual, coordinación y precisión corporal.
 
+ **PERcepción:** mide la agudeza sensorial y la capacidad de observación.
 
+ **INTeligencia:** mide la memoria y las capacidades de cálculo e improvisación.
 
+ **VOLuntad:** mide el poder espiritual y la capacidad de concentración.
 
  
 
### Situación Social
 
### Situación Social
  
Estas 3 puntuaciones miden aspectos que no dependen directamente de las capacidades del **PJ**, sino que están condicionados por su clase social.
+
Estas 3 puntuaciones miden aspectos que no dependen directamente de las capacidades del **PJ**/**PNJ**, sino que están condicionados por su clase social y la interacción con su entorno: **REC**, **CON**, **TER**.
  
+ **RECursos:** mide su patrimonio económico y su capacidad para conseguir objetos o bienes materiales (y conservarlos en su poder).
+
- **Recursos:** mide su patrimonio económico y su capacidad para conseguirobjetos o bienes materiales (y conservarlos en su poder).
+ **CONtactos:** mide su popularidad, así como su acceso a personas a las que conoce que sean influyentes o posean información relevante.
 
+ **TERritorio:** mide la variedad y extensión de lugares que conoce o por los que sabe orientarse y desenvolverse con soltura.
 
  
En las puntuaciones de *Situación Social* sí son comunes los **PJ** con *Grado 1*; en cambio, son raros los **PJ** que poseen alguna puntuación de *Situación Social* a *Grado 4*; en cuanto al *Grado 5*, solo está al alcance de los personajes (normalmente **PNJ**) más poderosos e influyentes, como es el caso de los grandes señores feudales.
+
- **Contactos:** mide su popularidad, así como su acceso a personas a las queconoce que sean influyentes o posean información relevante.
  
| ![tag](/images/icons/rules-note.png) | "LA REGLA DEL REDONDEO" | ![tag](/images/icons/rules-note.png) |
+
- **Territorio:** mide la variedad y extensión de lugares que conoce o por los que sabe orientarse y desenvolverse con soltura.
|--|:---------------------:|--|
 
| | *En algunas ocasiones, tendréis que dividir algún número por la mitad o bien calcular la media entre 2 puntuaciones. En cualquier situación en la que el número obtenido tenga decimales, a menos que se indique específicamente lo contrario en algún caso, la norma será redondear los decimales siempre hacia arriba. Así, por ejemplo, "2.5" se redondea a "3" y "3.5" a "4".* | |
 
  
---
+
En las puntuaciones de *Situación Social* sí es común el Grado 1 en los **PJ**/**PNJ**; en cambio, son raros quienes poseen alguna puntuación de *Situación Social* a *Grado* 4; en cuanto al *Grado* 5, sólo está al alcance de los personajes más poderosos e influyentes (normalmente **PNJ**).
  
### Rasgos de los PJ
 
  
Cada puntuación de los **PJ** (tanto *Atributos* como *Situación Social*) están definidos por una escala de 0 a 5 (normalmente, de 2 a 4) pero, además, se definen en mayor profundidad mediante los *Rasgos*: se trata de una descripción muy corta (habitualmente un adjetivo) que especifica alguna de las características más destacables en esa puntuación.
+
### Rasgos de los PJ/PNJ
 +
 
 +
Junto a cada puntuación numérica, los **PJ**/**PNJ** se definen en mayor profundidad mediante los *Rasgos*: se trata de descripciones muy cortas (habitualmente un adjetivo cada una) que especifican alguna de las cualidades más destacables en cada puntuación. Los *Rasgos* facilitan que todos tengáis una visión más clara y coherente de los **PJ**/**PNJ**.
  
 
Podéis consultar más detalles sobre los *Rasgos* y ver algunos ejemplos en el **[capítulo 2](Libro_Basico/capitulo_2/Definir_sus_Rasgos)**.
 
Podéis consultar más detalles sobre los *Rasgos* y ver algunos ejemplos en el **[capítulo 2](Libro_Basico/capitulo_2/Definir_sus_Rasgos)**.
  
Además, cada **PJ** tendrá un "*Rasgo Especial*" determinado por su *Arquetipo*.
+
Además, cada **PJ** tendrá un "*Rasgo Especial*" determinado por su *Arquetipo*. Podrás consultar los *Arquetipos* disponibles en el **[capítulo 3](Libro_Basico/capitulo_3)**.
 
 
| ![tag](/images/icons/rules-opt.png) | ¡LEE ESTO MÁS TARDE! | ![tag](/images/icons/rules-opt.png) |
 
|--|:----------:|--|
 
| | *Las reglas que se detallan a continuación hacen referencia a conceptos que se explican más adelante en este mismo capítulo. Si es la primera vez que lees este libro, es mejor que te saltes lo que sigue a continuación y vayas directo al siguiente apartado; ya volverás más adelante a estas reglas (de hecho, se te recomendará volver a esta página en el apartado del **capítulo 2** relacionado con los Rasgos).* | |
 
 
 
---
 
---
 
  
### ![tag](/images/icons/rules-opt.png) "Forzar Parciales"
 
  
Aunque los *Rasgos* tienen principalmente un cometido narrativo y sirven para dotar a cada **PJ** de mayor profundidad, también se pueden aplicar a nivel de reglas, sólo si el **Director de Juego** aprueba tal uso, del siguiente modo:
+
### Creando un PJ de ejemplo
  
+ Si el **PJ** obtiene *Éxito Parcial* en su *Acción* pero el jugador puede justificar alguna causa que debería facilitarle la *Acción* a su **PJ** (ya sea mediante el *Rasgo* de un *Atributo* implicado en la *Acción* o mediante su *Rasgo Especial*), el **Director de Juego** puede decidir convertir ese resultado en *Éxito Estándar*.
+
Aunque abordaremos en profundidad todos los aspectos de creación del **PJ**, consejos y opciones de personalización en el **[capítulo 2](Libro_Basico/capitulo_2)**, conviene ver ahora mismo a un ejemplo de **PJ** para que os familiaricéis con el núcleo del sistema y dispongáis de él para probar vosotros mismos los conceptos que iré explicando a lo largo de este capítulo (por ejemplo, cuando explique las tiradas de dados, podéis coger vuestros dados y usar a este **PJ** para realizar un par de tiradas "de prueba", que os ayudarán a ver cómo de resuelven en la práctica).
+ Del mismo modo, si el **Director de Juego** observa que alguno de los *Rasgos* aplicables a su *Acción* le perjudica claramente, puede decidir convertir un *Éxito Parcial* en *Fracaso Parcial* aunque, en ese caso, otorgará 1 **PK** al **PJ**.
 
  
En cualquier caso, el uso de los *Rasgos* para alterar *Éxitos Parciales* no debería ser tomado como la norma, sino como casos excepcionales en los que sea muy evidente la relación entre el *Rasgo* y la *Acción* realizada y pueda (a juicio del **Director de Juego**) contribuir a mejorar el dramatismo de la *Escena*.
+
Nuestro **PJ** de ejemplo será un "Bandido" al que llamaremos "Test-suo":
  
| ![tag](/images/icons/rules-note.png) | EJEMPLO: FORZAR ÉXITO | ![tag](/images/icons/rules-note.png) |
+
| ATRIBUTOS | GRADO | RASGO |
|--|:---------------------:|--|
+
|:---------:|:-----:|:-----:|
| | *Un PJ con Fuerza 4, "grandullón", intenta derribar una puerta y obtiene Éxito Parcial; el jugador argumenta que su PJ debería poder derribarla fácilmente al apoyar en ella todo su peso, y el Director de Juego lo acepta, convirtiendo el resultado en Éxito Estándar: el PJ, que en otras circunstancias habría tardado mucho tiempo, habría sido demasiado ruidoso o tal vez se habría caído al suelo junto con la puerta, embiste y simplemente la atraviesa sin consecuencias.* | |
+
| **FUE** | 2 | esbelto |
 +
| **AGI** | 3 | nervioso |
 +
| **DES** | 2 | bruto |
 +
| **PER** | 2 | distraido |
 +
| **INT** | 3 | astuto |
 +
| **VOL** | 2 | histérico |
  
| ![tag](/images/icons/rules-note.png) | EJEMPLO: FORZAR FRACASO | ![tag](/images/icons/rules-note.png) |
+
| S.SOCIAL | GRADO | RASGO |
|--|:-----------------------:|--|
+
|:---------:|:-----:|:-----:|
| | *El mismo PJ, con Agilidad 2, "gordo", trata de saltar de un tejado a otro y obtiene Éxito Parcial, pero el Director de Juego decide que su cuerpo tan pesado juegue en su contra y lo convierte en Fracaso Parcial, por lo que le otorga 1 PK y mantiene su Éxito a cambio de una Complicación: cuando el PJ alcanza el otro lado, una teja cede ante su peso, haciéndole resbalar y quedando este agarrado a la cornisa para no caerse; ¡ahora tendrá que trepar un poco para terminar de subir!* | |
+
| **REC** | 1 | pobre |
 +
| **CON** | 2 | mendigos |
 +
| **TER** | 2 | barrio Yoshiwara |
  
 
<hr class="YSbarBottom" />
 
<hr class="YSbarBottom" />

Revisión actual del 23:29 1 may 2025

◄ El tiempo dentro del juego   ◄ ►   Tiradas de dados ►


Cada PJ/PNJ establece sus puntuaciones (Atributos y Situación Social) en una escala muy generalizada, con valores entre 0 y 5:

  • Grado 0: "no aplicable" (no puede realizar Acciones con ese Atributo).

  • Grado 1: "impedido" (tiene serias dificultades en lo relativo a ese Atributo).

  • Grado 2: "mediocre" (tiende a ser "lo normal" para un ser humano).

  • Grado 3: "competente" (se considera eficiente, pero no es extraordinario).

  • Grado 4: "notable" (está especialmente capacitado en este Atributo).

  • Grado 5: "sobrehumano" (sólo 1 entre millones posee semejante aptitud).

En la mayoría de los casos, lo más habitual es tener puntuaciones con valores entre 2 y 4, siendo 2 y 3 "lo normal".

Atributos

Miden las capacidades físicas y psíquicas: FUE, AGI, DES, PER, INT, VOL.

  • Fuerza: mide la forma física, tanto en potencia como en resistencia.

  • Agilidad: mide la velocidad, reflejos, equilibrio y flexibilidad.

  • Destreza: mide la destreza manual, coordinación y precisión corporal.

  • Percepción: mide la agudeza sensorial y la capacidad de observación.

  • Inteligencia: mide la memoria y capacidades de cálculo e improvisación.

  • Voluntad: mide el poder espiritual y la capacidad de concentración.

Situación Social

Estas 3 puntuaciones miden aspectos que no dependen directamente de las capacidades del PJ/PNJ, sino que están condicionados por su clase social y la interacción con su entorno: REC, CON, TER.

  • Recursos: mide su patrimonio económico y su capacidad para conseguirobjetos o bienes materiales (y conservarlos en su poder).

  • Contactos: mide su popularidad, así como su acceso a personas a las queconoce que sean influyentes o posean información relevante.

  • Territorio: mide la variedad y extensión de lugares que conoce o por los que sabe orientarse y desenvolverse con soltura.

En las puntuaciones de Situación Social sí es común el Grado 1 en los PJ/PNJ; en cambio, son raros quienes poseen alguna puntuación de Situación Social a Grado 4; en cuanto al Grado 5, sólo está al alcance de los personajes más poderosos e influyentes (normalmente PNJ).

Rasgos de los PJ/PNJ

Junto a cada puntuación numérica, los PJ/PNJ se definen en mayor profundidad mediante los Rasgos: se trata de descripciones muy cortas (habitualmente un adjetivo cada una) que especifican alguna de las cualidades más destacables en cada puntuación. Los Rasgos facilitan que todos tengáis una visión más clara y coherente de los PJ/PNJ.

Podéis consultar más detalles sobre los Rasgos y ver algunos ejemplos en el capítulo 2.

Además, cada PJ tendrá un "Rasgo Especial" determinado por su Arquetipo. Podrás consultar los Arquetipos disponibles en el capítulo 3.

Creando un PJ de ejemplo

Aunque abordaremos en profundidad todos los aspectos de creación del PJ, consejos y opciones de personalización en el capítulo 2, conviene ver ahora mismo a un ejemplo de PJ para que os familiaricéis con el núcleo del sistema y dispongáis de él para probar vosotros mismos los conceptos que iré explicando a lo largo de este capítulo (por ejemplo, cuando explique las tiradas de dados, podéis coger vuestros dados y usar a este PJ para realizar un par de tiradas "de prueba", que os ayudarán a ver cómo de resuelven en la práctica).

Nuestro PJ de ejemplo será un "Bandido" al que llamaremos "Test-suo":

ATRIBUTOS GRADO RASGO
FUE 2 esbelto
AGI 3 nervioso
DES 2 bruto
PER 2 distraido
INT 3 astuto
VOL 2 histérico
S.SOCIAL GRADO RASGO
REC 1 pobre
CON 2 mendigos
TER 2 barrio Yoshiwara

◄ El tiempo dentro del juego   ◄ ►   Tiradas de dados ►