Diferencia entre revisiones de «Libro Basico/capitulo 2/La Sesion cero»

De Yôkai Sensô Wiki BETA TESTING
(Página creada con «<center class="YSnav"> <a style="color:#fff" href="../capitulo_2">◄ <b>CAPÍTULO 2</b></a>   ◄ <a href="Libro_Basico/capitulo_2"><img style="width:14px;" src="/ima…»)
 
m
Línea 2: Línea 2:
 
<a style="color:#fff" href="../capitulo_2">◄ <b>CAPÍTULO 2</b></a>
 
<a style="color:#fff" href="../capitulo_2">◄ <b>CAPÍTULO 2</b></a>
 
&nbsp; ◄ <a href="Libro_Basico/capitulo_2"><img style="width:14px;" src="/images/icons/book1.png" /></a> ► &nbsp;
 
&nbsp; ◄ <a href="Libro_Basico/capitulo_2"><img style="width:14px;" src="/images/icons/book1.png" /></a> ► &nbsp;
<a style="color:#fff" href="../capitulo_2/Trasfondo_inicial">Trasfondo inicial ►</a>
+
<a style="color:#fff" href="../capitulo_2/Entorno_del_juego">Entorno del juego ►</a>
 
</center>
 
</center>
 
<hr class="YSbarTop" />
 
<hr class="YSbarTop" />
Línea 10: Línea 10:
 
La mejor opción suele ser dedicar una sesión de juego entera únicamente a esto (lo que se conoce comúnmente como "la sesión cero"), asumiendo que no vais a jugar ninguna aventura ese día, sino que os dedicaréis a colaborar para crear, juntos, a vuestros personajes individuales, pero también una pequeña parte del mundo en el que viven, así como de la historia que los unirá y justificará sus aventuras.
 
La mejor opción suele ser dedicar una sesión de juego entera únicamente a esto (lo que se conoce comúnmente como "la sesión cero"), asumiendo que no vais a jugar ninguna aventura ese día, sino que os dedicaréis a colaborar para crear, juntos, a vuestros personajes individuales, pero también una pequeña parte del mundo en el que viven, así como de la historia que los unirá y justificará sus aventuras.
  
+ **TRASFONDO INICIAL:** es quizá la parte más importante, ya que aquí definiréis muchos aspectos de las partidas que vais a jugar y estableceréis unas pautas (con sus ventajas y limitaciones) respecto a las opciones que podréis o no podréis elegir después individualmente para vuestros **PJ**.
+
+ **ENTORNO DEL JUEGO:** es quizá la parte más importante, ya que aquí definiréis muchos aspectos de las partidas que vais a jugar y estableceréis unas pautas (con sus ventajas y limitaciones) respecto a las opciones que podréis o no podréis elegir después individualmente para vuestros **PJ**.
 
+ **CONCEPTO DEL PERSONAJE:** aunque esta es una elección personal de cada jugador, conviene que lo hagáis en grupo para compartir inmediatamente esta información, ya que de este modo seguramente podáis compenetrar y retroalimentar a vuestros **PJ** e, incluso, es posible que algún jugador cambiase su decisión en favor de algún concepto que le inspire el grupo en su conjunto; dicho esto, la elección de cada jugador al respecto es suya. Este paso es únicamente conceptual, aún no deben aplicarse las reglas del *Arquetipo*.
 
+ **CONCEPTO DEL PERSONAJE:** aunque esta es una elección personal de cada jugador, conviene que lo hagáis en grupo para compartir inmediatamente esta información, ya que de este modo seguramente podáis compenetrar y retroalimentar a vuestros **PJ** e, incluso, es posible que algún jugador cambiase su decisión en favor de algún concepto que le inspire el grupo en su conjunto; dicho esto, la elección de cada jugador al respecto es suya. Este paso es únicamente conceptual, aún no deben aplicarse las reglas del *Arquetipo*.
 
+ **DEFINIR SUS PUNTUACIONES:** aquí comienza realmente la creación de cada uno de vuestros **PJ** y, dependiendo del método que elijáis, el **Director de Juego** tendrá que dedicar más o menos tiempo con cada jugador uno por uno.
 
+ **DEFINIR SUS PUNTUACIONES:** aquí comienza realmente la creación de cada uno de vuestros **PJ** y, dependiendo del método que elijáis, el **Director de Juego** tendrá que dedicar más o menos tiempo con cada jugador uno por uno.
 
+ **DEFINIR SUS RASGOS:** en este punto es fundamental que el **Director de Juego** dedique un tiempo a cada jugador por separado aunque, cuanto más tiempo os haya tenido que dedicar en el paso previo, más fácil y rápido será este otro paso.
 
+ **DEFINIR SUS RASGOS:** en este punto es fundamental que el **Director de Juego** dedique un tiempo a cada jugador por separado aunque, cuanto más tiempo os haya tenido que dedicar en el paso previo, más fácil y rápido será este otro paso.
+ **OPCIONES DEL ARQUETIPO:** aunque la elección del *Arquetipo* la habréis determinado en el segundo paso ("concepto del Personaje"), es ahora cuando, una vez establecidas las puntuaciones del **PJ** y sus *Rasgos*, cada jugador anota el resto de reglas especiales que le otorga su *Arquetipo* (*Habilidades* gratuitas, *Giri*, etc) y realiza todas las elecciones correspondientes. Este es el punto en el que, aunque conviene poder realizar consultas al **Director de Juego**, cada jugador puede dedicarle más tiempo "en solitario" a su propio **PJ**. Tampoco es en absoluto mala idea que lo hagáis juntos todos los jugadores y vayáis comentando en voz alta algunas de las opciones que elijáis, aunque ningún jugador debería intervenir jamás en las elecciones de los demás (por muy bien intencionados que sean sus "consejos", puede terminar condicionando a otro jugador y "robarle" involuntariamente la satisfacción de crearlo según su propio criterio; ese es un riesgo que no merece la pena correr).
+
+ **OPCIONES DEL ARQUETIPO:** aunque la elección del *Arquetipo* la habréis determinado en el segundo paso ("concepto del Personaje"), es ahora cuando, una vez establecidas las puntuaciones del **PJ** y sus *Rasgos*, cada jugador anota el resto de reglas especiales que le otorga su *Arquetipo* (*Rasgo Especial*, *Giri*, *Habilidades* gratuitas, etc) y realiza todas las elecciones en los puntos correspondientes. Esta es la parte en la que, aunque conviene poder realizar consultas al **Director de Juego**, cada jugador puede dedicarle más tiempo "en solitario" a su propio **PJ**. Tampoco es en absoluto mala idea que lo hagáis juntos todos los jugadores y vayáis comentando en voz alta algunas de las opciones que elijáis, aunque ningún jugador debería intervenir jamás en las elecciones de los demás (por muy bien intencionados que sean sus "consejos", puede terminar condicionando a otro jugador y "robarle" involuntariamente la satisfacción de crearlo según su propio criterio; ese es un riesgo que no merece la pena correr).
 
+ **VÍNCULOS Y EQUIPO:** finalmente, cuando ya hayáis desarrollado cada uno a su propio **PJ**, es el momento de elegir para él sus posesiones más preciadas y, finalmente, presentárselo a los demás jugadores (incluso podéis presentaros en primera persona, interpretando a vuestro personaje aunque todavía no estéis jugando ninguna aventura: eso aumentará la inmersión). Una vez que os estáis "conociendo" todos, es el mejor momento para que establezcáis relaciones tanto entre vuestros **PJ** como con otros **PNJ** de su entorno y decidáis cuáles son lo bastante relevantes como para convertirlos en *Vinculos*. En ocasiones ya tendréis pensados algunos *Vínculos* entre ellos incluso antes de iniciar su creación, y eso es bueno.
 
+ **VÍNCULOS Y EQUIPO:** finalmente, cuando ya hayáis desarrollado cada uno a su propio **PJ**, es el momento de elegir para él sus posesiones más preciadas y, finalmente, presentárselo a los demás jugadores (incluso podéis presentaros en primera persona, interpretando a vuestro personaje aunque todavía no estéis jugando ninguna aventura: eso aumentará la inmersión). Una vez que os estáis "conociendo" todos, es el mejor momento para que establezcáis relaciones tanto entre vuestros **PJ** como con otros **PNJ** de su entorno y decidáis cuáles son lo bastante relevantes como para convertirlos en *Vinculos*. En ocasiones ya tendréis pensados algunos *Vínculos* entre ellos incluso antes de iniciar su creación, y eso es bueno.
  
Línea 23: Línea 23:
 
<a style="color:#fff" href="../capitulo_2">◄ <b>CAPÍTULO 2</b></a>
 
<a style="color:#fff" href="../capitulo_2">◄ <b>CAPÍTULO 2</b></a>
 
&nbsp; ◄ <a href="Libro_Basico/capitulo_2"><img style="width:14px;" src="/images/icons/book1.png" /></a> ► &nbsp;
 
&nbsp; ◄ <a href="Libro_Basico/capitulo_2"><img style="width:14px;" src="/images/icons/book1.png" /></a> ► &nbsp;
<a style="color:#fff" href="../capitulo_2/Trasfondo_inicial">Trasfondo inicial ►</a>
+
<a style="color:#fff" href="../capitulo_2/Entorno_del_juego">Entorno del juego ►</a>
 
</center>
 
</center>

Revisión del 16:53 17 dic 2023

CAPÍTULO 2   ◄ ►   Entorno del juego ►


Contrariamente a la propuesta de otros juegos de rol, y a pesar de que el PJ representa la individualidad de cada jugador para tomar sus propias decisiones en el rumbo que tomará la historia de sus aventuras, en Yôkai Sensô la creación de los PJ es una actividad que debe realizarse en grupo, con un cierto consenso entre todos los jugadores. Por este motivo, conviene dar un repaso previo a cómo funciona el sistema de creación para que podáis organizar vuestro tiempo.

La mejor opción suele ser dedicar una sesión de juego entera únicamente a esto (lo que se conoce comúnmente como "la sesión cero"), asumiendo que no vais a jugar ninguna aventura ese día, sino que os dedicaréis a colaborar para crear, juntos, a vuestros personajes individuales, pero también una pequeña parte del mundo en el que viven, así como de la historia que los unirá y justificará sus aventuras.

  • ENTORNO DEL JUEGO: es quizá la parte más importante, ya que aquí definiréis muchos aspectos de las partidas que vais a jugar y estableceréis unas pautas (con sus ventajas y limitaciones) respecto a las opciones que podréis o no podréis elegir después individualmente para vuestros PJ.
  • CONCEPTO DEL PERSONAJE: aunque esta es una elección personal de cada jugador, conviene que lo hagáis en grupo para compartir inmediatamente esta información, ya que de este modo seguramente podáis compenetrar y retroalimentar a vuestros PJ e, incluso, es posible que algún jugador cambiase su decisión en favor de algún concepto que le inspire el grupo en su conjunto; dicho esto, la elección de cada jugador al respecto es suya. Este paso es únicamente conceptual, aún no deben aplicarse las reglas del Arquetipo.
  • DEFINIR SUS PUNTUACIONES: aquí comienza realmente la creación de cada uno de vuestros PJ y, dependiendo del método que elijáis, el Director de Juego tendrá que dedicar más o menos tiempo con cada jugador uno por uno.
  • DEFINIR SUS RASGOS: en este punto es fundamental que el Director de Juego dedique un tiempo a cada jugador por separado aunque, cuanto más tiempo os haya tenido que dedicar en el paso previo, más fácil y rápido será este otro paso.
  • OPCIONES DEL ARQUETIPO: aunque la elección del Arquetipo la habréis determinado en el segundo paso ("concepto del Personaje"), es ahora cuando, una vez establecidas las puntuaciones del PJ y sus Rasgos, cada jugador anota el resto de reglas especiales que le otorga su Arquetipo (Rasgo Especial, Giri, Habilidades gratuitas, etc) y realiza todas las elecciones en los puntos correspondientes. Esta es la parte en la que, aunque conviene poder realizar consultas al Director de Juego, cada jugador puede dedicarle más tiempo "en solitario" a su propio PJ. Tampoco es en absoluto mala idea que lo hagáis juntos todos los jugadores y vayáis comentando en voz alta algunas de las opciones que elijáis, aunque ningún jugador debería intervenir jamás en las elecciones de los demás (por muy bien intencionados que sean sus "consejos", puede terminar condicionando a otro jugador y "robarle" involuntariamente la satisfacción de crearlo según su propio criterio; ese es un riesgo que no merece la pena correr).
  • VÍNCULOS Y EQUIPO: finalmente, cuando ya hayáis desarrollado cada uno a su propio PJ, es el momento de elegir para él sus posesiones más preciadas y, finalmente, presentárselo a los demás jugadores (incluso podéis presentaros en primera persona, interpretando a vuestro personaje aunque todavía no estéis jugando ninguna aventura: eso aumentará la inmersión). Una vez que os estáis "conociendo" todos, es el mejor momento para que establezcáis relaciones tanto entre vuestros PJ como con otros PNJ de su entorno y decidáis cuáles son lo bastante relevantes como para convertirlos en Vinculos. En ocasiones ya tendréis pensados algunos Vínculos entre ellos incluso antes de iniciar su creación, y eso es bueno.

Una última observación que, aunque debería ser evidente para todos, nunca está de más recordar: todos venimos a la partida a divertirnos y pasar ratos agradables. Ninguna decisión creativa sobre tu propio PJ o sobre el mundo de juego merece la pena si sabes que le arruinará la diversión a tus compañeros. Sed flexibles y... ¡divertíos!


CAPÍTULO 2   ◄ ►   Entorno del juego ►