Diferencia entre revisiones de «Libro Basico/Como usar este libro»

De Yôkai Sensô Wiki BETA TESTING
m
m
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 6: Línea 6:
 
<hr class="YSbarTop" />
 
<hr class="YSbarTop" />
  
### Tipos de texto, tablas, cuadros de diálogo...
+
### Los títulos con esta tipografía no están en el índice
  
 
Los textos que hacen referencia a las reglas del juego están escritos en el tipo de letra que estás leyendo en este momento.
 
Los textos que hacen referencia a las reglas del juego están escritos en el tipo de letra que estás leyendo en este momento.
Línea 14: Línea 14:
 
| ![tag](/images/icons/rules-note.png) | CUADROS DE DIÁLOGO | ![tag](/images/icons/rules-note.png) |
 
| ![tag](/images/icons/rules-note.png) | CUADROS DE DIÁLOGO | ![tag](/images/icons/rules-note.png) |
 
|--|:------------------:|--|
 
|--|:------------------:|--|
| | *De vez en cuando encontrarás cajas de texto como esta, que te darán indicaciones adicionales o ejemplos (![tag](/images/icons/rules-note.png)), variantes de reglas opcionales (![tag](/images/icons/rules-opt.png)), aclaraciones sobre datos contrafactuales y su versión estrictamente histórica (![tag](/images/icons/history-changes.png)), o consejos para el Director de Juego (![tag](/images/icons/rules-lock.png)).* | |
+
| | *De vez en cuando encontrarás cajas de texto como esta, que te darán:<br /> (![tag](/images/icons/rules-note.png)) indicaciones extra o ejemplos,<br /> (![tag](/images/icons/rules-opt.png)) variantes de reglas opcionales,<br /> (![tag](/images/icons/history-changes.png)) datos contrafactuales/históricos, o<br /> o (![tag](/images/icons/rules-lock.png)) notas para el Director de Juego.* | |
  
---
+
###### **Tabla 0X:** *ejemplo de tabla*
**Tabla 0X:** *ejemplo de tabla*
+
 
 +
|  TABLAS  |  DETALLES  |
 +
|:----------:|:-----------------------------------------------------------------|
 +
| ¿Qué es... | La información de algunas reglas (o ejemplos de uso de estas)... |
 +
| esto?      | se resume de forma esquematizada mediante tablas.                |
  
| TABLAS | DETALLES |
 
|:------:|:---------|
 
| ¿Qué es esto? | *La información de algunas reglas (o ejemplos de uso de estas) se resume de forma esquematizada mediante tablas.* |
 
 
---
 
---
  
### Palabras reservadas, abreviaturas y descriptores
+
Cada vez que veáis una palabra escrita con la inicial Mayúscula y en *cursiva*, se trata de una palabra que hace referencia a una regla específica dentro del juego. Por ejemplo: al hablar de una *Acción*, nos referimos a esa mecánica del juego. No pretendo que memoricéis todos los términos incluidos de este modo, pero sí es conveniente que os familiaricéis con ellos y "os suenen" cuando los veáis. Hay unos 40 términos que se destacan en negrita: se usan para hacer mención al **Director de Juego** y al sistema **Zodiac**; para referirse a las 9 puntuaciones de *Atributos* o *Situación Social* (como **Fuerza**), el **Karma** y a los 15 tipos de *Acciones* en términos de juego (como **Atletismo**); y una serie de abreviaturas muy recurrentes que listaré a continuación. Estos términos en negrita sí deberíais intentar memorizarlos y tenerlos claros durante el juego, ya que su comprensión será fundamental durante la lectura de este documento.
  
Cada vez que veas una palabra escrita con la inicial Mayúscula y *en cursiva* dentro de los textos que hablen del reglamento, significa que se trata de una palabra que hace referencia a una regla específica dentro del juego. Por ejemplo, cuando hablamos de una *Acción*, nos referimos a esa mecánica del juego, cuyas reglas encontrarás en su sección correspondiente de este libro. No se espera que memorices todos los términos incluidos así en el libro, pero conviene que te familiarices con ellos.
+
###### ***Abreviaturas:*** **SRD** (página 1); **PJ**,**PNJ** (p.4); **FUE**,**AGI**,**DES**,**PER**,**INT**,**VOL**,**REC**,**CON**,**TER** (p.8); **D12**,**D6**,**D4**,**D3**,**D2**,**TS** (p.9); **PB**,**AT** (p.10); **CD**,**CDE** (p.12); **PF** (p.14); **PX** (p.20); **E.ALT** (p.26); **E.ESP** (p.29); **PK** (p.36).
  
Unas pocas palabras se destacan en **negrita**: este uso se aplica principalmente para hacer referencia a **capítulos** del libro, para hacer mención al **Director de Juego**, **Yôkai Sensô** y el sistema **Zodiac**, las 4 eras del juego (**Heian**, **Sengoku**, **Bakumatsu** y **Meiji**), para abreviaturas cortas muy recurrentes (como "**PJ**" o "**PX**") y para referirse a cualquiera de las 9 puntuaciones de *Atributos* o *Situación Social* (como "**Fuerza**"/"**FUE**") o de las 15 *Acciones* específicas en términos de juego (como "**Atletismo**"). Estos términos en negrita sí deberías intentar memorizarlos y tenerlos claros durante el juego sin necesidad de consultar este libro.
+
Algunas palabras usan un estilo visual claramente diferenciado: son los llamados `·DESCRIPTORES·`. En **Zodiac** se usan para destacar la letra que marca los 4 tipos de *Habilidades* (concretamente: `·B·`, `·A·`, `·E·` y `·C·`) y condiciones de algunas *Habilidades* (como `·ARTE·`). Los descriptores no suelen formar parte de la frase, más bien figuran como una anotación junto al texto al que acompañan.
  
Algunas palabras utilizan un estilo visual muy destacable al que llamamos `Descriptores`. Se usan para destacar reglas que se tratan como propiedades comunes a *Habilidades*, *Armas*, *Armaduras* o *Criaturas* (por ejemplo: una *Habilidad* con el descriptor `Marcial`, un *Arma* con el descriptor `Espada`, una *Armadura* con el descriptor `Pesada` o una *Criatura* con el descriptor `Volador`) y para algunas abreviaturas extremadamente recurrentes como, por ejemplo, los 4 tipos de *Habilidades* (`·B·`, `·A·`, `·E·` y `·C·`). Lo que diferencia a un descriptor de otras palabras especiales dentro de las reglas es que, normalmente, cuando se añade un descriptor este no encaja naturalmente dentro de la frase, sino que funciona como una anotación junto al texto al que acompaña.
+
También encontraréis textos "entre comillas": a menudo se destacan de este modo palabras que acompañan a otras reglas; un caso muy habitual es para detallar el uso específico con el que se esté aplicando una *Acción*, como puede verse en este ejemplo: **Atletismo**: "saltar".
 
 
Por último, algunas palabras se destacan poniéndolas "entre comillas". Esto no siempre hace alusión a reglas especiales, pero sí hay muchos casos en los que se destacan de este modo palabras que acompañan a otras reglas; por ejemplo, para detallar el uso específico con el que se esté aplicando una *Acción*, como en el caso siguiente: **Atletismo**: "saltar".
 
  
 
### Yôkai Sensô es un juego modular
 
### Yôkai Sensô es un juego modular
  
No intentes memorizar todas las reglas de este juego a la primera: eso es imposible. Además, como irás viendo más adelante, muchas reglas se introducen indicando que son "opcionales"; inicialmente deberías omitirlas hasta que hayas asimilado las reglas básicas y, cuando te hayas familiarizado con ellas, te resultará más fácil comprender el resto y decidir qué reglas opcionales te interesa aplicar y cuáles prefieres omitir. Recuerda que el sistema **Zodiac** está pensado para adaptarse a vuestro propio estilo en la mesa de juego.
+
No intentes memorizar todas las reglas de este juego a la primera: eso es imposible. Además, como irás viendo más adelante, muchas reglas se introducen indicando que son "opcionales"; comienza por el **capítulo 1**, cuyos contenidos se corresponden con el **SRD** ("System Reference Document") de **Zodiac 2.5** y, cuando te hayas familiarizado con ellas, te resultará más fácil comprender el resto y decidir qué reglas opcionales te interesa aplicar y cuáles prefieres omitir. Recuerda que el sistema **Zodiac** está pensado para adaptarse a vuestro propio estilo en la mesa de juego.
  
 
Presta especial atención a los apartados marcados con estos iconos, ya que te ayudará a omitir elementos no aplicables en la era en la que se desarrolle vuestra partida o que, simplemente, no deseéis utilizar.
 
Presta especial atención a los apartados marcados con estos iconos, ya que te ayudará a omitir elementos no aplicables en la era en la que se desarrolle vuestra partida o que, simplemente, no deseéis utilizar.
Línea 68: Línea 67:
 
En las tiradas de dados siempre se indicará uno de los siguientes iconos:
 
En las tiradas de dados siempre se indicará uno de los siguientes iconos:
  
![icon](/images/icons/dice-d12.png) ***tirada de Acción*** (normalmente, pero no siempre, con 1d12).
+
![icon](/images/icons/dice-d12.png) ***Tirada de Acción*** (normalmente, pero no siempre, con 1d12).
  
![icon](/images/icons/dice-d6.png) ***tirada simple*** (normalmente, pero no siempre, con 1d6).
+
![icon](/images/icons/dice-d6.png) ***Tirada Simple*** (normalmente, pero no siempre, con 1d6).
  
Asimismo, en las situaciones en las que sea importante controlar cuánto o cuándo puede moverse un personaje, se indicará uno de los siguientes iconos:
+
En la regla opcional "Modo Narrativo" se usan estos dos iconos:
 +
 
 +
![icon](/images/icons/narrative-success.png) ***"Marú"*** (Éxito)
 +
 
 +
![icon](/images/icons/narrative-failure.png) ***"Batsu"*** (Fracaso)
 +
 
 +
Si usáis las reglas de *Combate Avanzado*, para las situaciones en las que sea importante controlar cuánto o cuándo puede moverse un personaje, se indicará uno de los siguientes iconos:
  
 
![icon](/images/icons/speed-fast.png) ***movimiento libre*** (sin restricciones).
 
![icon](/images/icons/speed-fast.png) ***movimiento libre*** (sin restricciones).
Línea 79: Línea 84:
  
 
![icon](/images/icons/speed-low.png) ***movimiento inviable*** (se reduce a cero).
 
![icon](/images/icons/speed-low.png) ***movimiento inviable*** (se reduce a cero).
 +
 +
Otros iconos habituales en las reglas tanto de *Combate Simplificado* como de *Combate Avanzado*:
  
 
![icon](/images/icons/reaction.png) ***reacción*** (este icono acompaña a las condiciones para poder realizarla en cada caso).
 
![icon](/images/icons/reaction.png) ***reacción*** (este icono acompaña a las condiciones para poder realizarla en cada caso).
 +
 +
![icon](/images/icons/hands.png) ***Manos*** (se refiere a si el *Arma* se maneja con una o ambas manos).
  
 
---
 
---
Línea 86: Línea 95:
 
### ![tag](/images/icons/wiki-only.png) Compendio de la Wiki
 
### ![tag](/images/icons/wiki-only.png) Compendio de la Wiki
  
La versión online en formato Wiki pretende ser un compendio de reglas lo más accesible e interactivo posible. Por ese motivo, se ha realizado algún pequeño cambio respecto a contenidos y estructuración del "libro básico" para incluir enlazados contenidos de otros suplementos.
+
La versión online en formato Wiki pretende ser un compendio de reglas lo más accesible e interactivo posible. Por ese motivo, he realizado algún pequeño cambio respecto a contenidos y estructuración del "libro básico" para incluir enlazados contenidos de otros suplementos.
  
 
| ![tag](/images/icons/wiki-only.png) | ANOTACIONES DE LA WIKI | ![tag](/images/icons/wiki-only.png) |
 
| ![tag](/images/icons/wiki-only.png) | ANOTACIONES DE LA WIKI | ![tag](/images/icons/wiki-only.png) |
 
|--|:--:|--|
 
|--|:--:|--|
| | *Cuando se realiza una anotación que no figura en el libro, sino que es exclusiva de esta edición online en formato Wiki, se remarcan con un cuadro de diálogo como este, etiquetado con este icono.* | |
+
| | *Cuando incluyo una anotación que no figura en el libro, sino que es exclusiva de esta edición online en formato Wiki, lo remarco con un cuadro de diálogo como este, etiquetado con este icono.* | |
 +
 
 
---
 
---
  

Revisión actual del 23:11 1 may 2025

◄ Introducción   ◄ ►   CAPÍTULO 1


Los títulos con esta tipografía no están en el índice

Los textos que hacen referencia a las reglas del juego están escritos en el tipo de letra que estás leyendo en este momento.

Cuando veas párrafos enmarcados de este modo, se trata de historias para ampliar tus conocimientos sobre el trasfondo en el que se basa este juego. Por ejemplo, para contar información adicional sobre cómo es la vida de los Samurai, leyendas sobre los Yôkai, etc.

tag CUADROS DE DIÁLOGO tag
De vez en cuando encontrarás cajas de texto como esta, que te darán:
(tag) indicaciones extra o ejemplos,
(tag) variantes de reglas opcionales,
(tag) datos contrafactuales/históricos, o
o (tag) notas para el Director de Juego.
Tabla 0X: ejemplo de tabla
TABLAS DETALLES
¿Qué es... La información de algunas reglas (o ejemplos de uso de estas)...
esto? se resume de forma esquematizada mediante tablas.

Cada vez que veáis una palabra escrita con la inicial Mayúscula y en cursiva, se trata de una palabra que hace referencia a una regla específica dentro del juego. Por ejemplo: al hablar de una Acción, nos referimos a esa mecánica del juego. No pretendo que memoricéis todos los términos incluidos de este modo, pero sí es conveniente que os familiaricéis con ellos y "os suenen" cuando los veáis. Hay unos 40 términos que se destacan en negrita: se usan para hacer mención al Director de Juego y al sistema Zodiac; para referirse a las 9 puntuaciones de Atributos o Situación Social (como Fuerza), el Karma y a los 15 tipos de Acciones en términos de juego (como Atletismo); y una serie de abreviaturas muy recurrentes que listaré a continuación. Estos términos en negrita sí deberíais intentar memorizarlos y tenerlos claros durante el juego, ya que su comprensión será fundamental durante la lectura de este documento.

Abreviaturas: SRD (página 1); PJ,PNJ (p.4); FUE,AGI,DES,PER,INT,VOL,REC,CON,TER (p.8); D12,D6,D4,D3,D2,TS (p.9); PB,AT (p.10); CD,CDE (p.12); PF (p.14); PX (p.20); E.ALT (p.26); E.ESP (p.29); PK (p.36).

Algunas palabras usan un estilo visual claramente diferenciado: son los llamados ·DESCRIPTORES·. En Zodiac se usan para destacar la letra que marca los 4 tipos de Habilidades (concretamente: ·B·, ·A·, ·E· y ·C·) y condiciones de algunas Habilidades (como ·ARTE·). Los descriptores no suelen formar parte de la frase, más bien figuran como una anotación junto al texto al que acompañan.

También encontraréis textos "entre comillas": a menudo se destacan de este modo palabras que acompañan a otras reglas; un caso muy habitual es para detallar el uso específico con el que se esté aplicando una Acción, como puede verse en este ejemplo: Atletismo: "saltar".

Yôkai Sensô es un juego modular

No intentes memorizar todas las reglas de este juego a la primera: eso es imposible. Además, como irás viendo más adelante, muchas reglas se introducen indicando que son "opcionales"; comienza por el capítulo 1, cuyos contenidos se corresponden con el SRD ("System Reference Document") de Zodiac 2.5 y, cuando te hayas familiarizado con ellas, te resultará más fácil comprender el resto y decidir qué reglas opcionales te interesa aplicar y cuáles prefieres omitir. Recuerda que el sistema Zodiac está pensado para adaptarse a vuestro propio estilo en la mesa de juego.

Presta especial atención a los apartados marcados con estos iconos, ya que te ayudará a omitir elementos no aplicables en la era en la que se desarrolle vuestra partida o que, simplemente, no deseéis utilizar.

icon ejemplos y notas de diseño del autor (no son reglas, sino anotaciones y sugerencias, y las puedes omitir cuando estés consultando una regla específica).

icon directrices y consejos para el Director de Juego (si no diriges tú las partidas, ni siquiera deberías prestar atención a estas anotaciones).

Reglas modulares

icon reglas opcionales (la mayoría son "avanzadas" o muy circunstanciales).

icon magia (y otros elementos mitológicos o de fantasía).

icon steampunk (y otros elementos distópicos o de ciencia ficción).

Disponibilidad por eras

icon Disponible para "Heian: tiempos salvajes"

icon Disponible para "Sengoku: un mundo en guerra"

icon Disponible para "Bakumatsu: el nexo de la revolución"

icon Disponible para "La tiranía de Meiji"

icon Dato contrafactual: en las tres primeras eras, este icono marca los datos de trasfondo del juego que deberían revisarse en caso de querer dirigir una partida 100% histórica.

Otros iconos relacionados con reglas del juego

En las tiradas de dados siempre se indicará uno de los siguientes iconos:

icon Tirada de Acción (normalmente, pero no siempre, con 1d12).

icon Tirada Simple (normalmente, pero no siempre, con 1d6).

En la regla opcional "Modo Narrativo" se usan estos dos iconos:

icon "Marú" (Éxito)

icon "Batsu" (Fracaso)

Si usáis las reglas de Combate Avanzado, para las situaciones en las que sea importante controlar cuánto o cuándo puede moverse un personaje, se indicará uno de los siguientes iconos:

icon movimiento libre (sin restricciones).

icon movimiento limitado (se reduce a la mitad).

icon movimiento inviable (se reduce a cero).

Otros iconos habituales en las reglas tanto de Combate Simplificado como de Combate Avanzado:

icon reacción (este icono acompaña a las condiciones para poder realizarla en cada caso).

icon Manos (se refiere a si el Arma se maneja con una o ambas manos).


tag Compendio de la Wiki

La versión online en formato Wiki pretende ser un compendio de reglas lo más accesible e interactivo posible. Por ese motivo, he realizado algún pequeño cambio respecto a contenidos y estructuración del "libro básico" para incluir enlazados contenidos de otros suplementos.

tag ANOTACIONES DE LA WIKI tag
Cuando incluyo una anotación que no figura en el libro, sino que es exclusiva de esta edición online en formato Wiki, lo remarco con un cuadro de diálogo como este, etiquetado con este icono.


◄ Introducción   ◄ ►   CAPÍTULO 1